La incorporación de las asignaturas denominadas Formación de Actitudes I, II, III y IV dentro del pensum de estudios de las Maestrías que ofrece la institución es el producto de la inquietud, estudio y análisis de algunos miembros del personal docente del Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Psicológicas de Venezuela (CIPPSV), sobre la importancia básica de ésta en la formación del Orientador en Sexología como en Conducta, ya que a través de éstas asignaturas se le permitirá al maestrante, entre otras cosas, saber si posee las actitudes y condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones como Orientador.

Es importante resaltar que el conocimiento de sí mismo es un requisito indispensable para poder atender, de una manera eficiente y eficaz a los orientados, las situaciones y problemas que surjan en las actividades realizadas en forma individual y/o grupal. Además, el conocimiento de la naturaleza de los grupos son aspectos básicos e importantes dentro del programa de Formación de Actitudes del Orientador. Relacionado con lo anterior igualmente le permitirá al maestrante aplicar principios, técnicas e instrumentos para facilitar tanto la auto-exploración como la comunicación interpersonal, y por  ende lo capacitará para vencer las dificultades que le impidan un adecuado desarrollo vital. En cada una de estas asignaturas el trabajo en grupo se utiliza como estrategia metodológica a través de la práctica de ejercicios, instrumentos y técnicas que le permitirán realizar el diagnóstico y orientación del orientado y desempeñar su rol con efectividad. 

La orientación filosófica y doctrinaria de la asignatura es eminentemente científica, debido a que se basa en postulados experimentalmente demostrados, bajo el principio de que las conductas se analizan no se interpretan. Son asignaturas de corte teórico-práctico, y se presentarán en cuatro módulos, cuyos contenidos están distribuidos de tal forma que su continuidad y relación se dan de manera estructural.

En la asignatura Formación de Actitudes I (FAC I) se le ofrecerá al maestrante un conjunto de modelos o enfoques dentro de unos paradigmas que le permitirá  tener una base de sustentación para que él mis pueda evaluar de forma objetiva sus actitudes y conductas y posteriormente a aplicarlo en los demás.