La Psiquiatría es la rama de la medicina que estudia las funciones básicas del cerebro y su interacción con el entorno. Ello permite determinar la presencia de alteraciones y poder comprender las conductas que se observan en los seres humanos. Desde la psiquiatría se  evalúa las conductas que aun siendo expresión de mecanismos fisiológicos, conllevan a situaciones de conflicto porque rebasan los linderos de la normativa sociocultural.

Las funciones básicas del cerebro son ocho: orientación, memoria, facultades intelectuales, lenguaje, pensamiento, sensopercepción, afecto y psicomotricidad.  Las interacciones de éstas con el entorno pueden ocasionar alteraciones en el soma (constituyéndose los síntomas psicosomáticos) o la emisión de conductas, las cuales pueden ser patológicas o violatorias de la normativa sociocultural.

Por ello, todo profesional que se dedique a la noble función de orientar o tratar personas, debe tener una formación integral de esta área del conocimiento.

El Modelo Operante tiene una serie de técnicas denominadas Análisis Conductual Aplicado, basada en principios experimentales. Estas técnicas han sido observadas, probadas y controladas rigurosamente.

Para orientar la conducta se requiere un análisis objetivo que se inicia con la observación del comportamiento,  el cual mide por la frecuencia de ocurrencia o tasa de respuesta utilizando registros de observación y se interviene con programas y diseños conductuales.

 El propósito de esta asignatura es brindar elementos teóricos y prácticos que facilitan al Orientador de la Conducta abordar el comportamiento con estrategias específicas para su adquisición, mantenimiento y extinción.


El Modelo Operante tiene una serie de técnicas denominadas Análisis Conductual Aplicado, basada en principios experimentales, las técnicas han sido observadas, probadas y controladas rigurosamente.

Para orientar la conducta se requiere un análisis objetivo que se inicia con la observación del comportamiento,  el cual mide por la frecuencia de ocurrencia o tasa de respuesta utilizando registros de observación y se interviene con programas y diseños conductuales. 

El propósito de esta asignatura es brindar elementos teóricos y prácticos que faciliten al Orientador o Terapeuta de la Conducta abordar el comportamiento con estrategias específicas para su adquisición, mantenimiento y extinción.



FUNDAMENTACIÓN

Metodología de la Investigación II tiene como propósito analizar y profundizar sobre los elementos que conforman el Marco Teórico, para su construcción en el desarrollo del Trabajo de Grado.

El Marco Teórico permite sustentar teóricamente el estudio, ello implica el análisis y la exposición de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes, que den validez al análisis de la investigación. Por lo tanto, el objetivo del participante es realizar una revisión amplia de la literatura para su selección y consulta considerando las variables a investigar; para ello es necesaria una excelente y actualizada bibliografía que permita la búsqueda de información diversificada para fundamentar el problema.

FUNDAMENTACIÓN

Metodología de la Investigación II tiene como propósito analizar y profundizar sobre los elementos que conforman el Marco Teórico, para su construcción en el desarrollo del Trabajo de Grado.

El Marco Teórico permite sustentar teóricamente el estudio, ello implica el análisis y la exposición de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes, que den validez al análisis de la investigación. Por lo tanto, el objetivo del participante es realizar una revisión amplia de la literatura para su selección y consulta considerando las variables a investigar; para ello es necesaria una excelente y actualizada bibliografía que permita la búsqueda de información diversificada para fundamentar el problema.